
Técnicas invisibles y nuevas tendencias de ortodoncia
Visitamos en Cali al Dr. Luis Felipe Reyes para conversar un poco de ortodoncia estética y bioadaptativa: técnicas invisibles y nuevas tendencias de ortodoncia, enfoque en el que ya tiene más de 13 años de experiencia y estudio.
El Dr. Luis Felipe Reyes es odontólogo de la Universidad Javeriana egresado en 1993 y Especialista en Ortodoncia de la Universidad Tecnológica de México, con más de 20 años de experiencia en el campo. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia y conferencista en congresos a nivel latinoamericano.
Actualmente, trabaja de la mano del equipo de colaboradores del Dr. brasileño Alan Rodrigues, quienes han desarrollado una serie de materiales novedosos, totalmente estéticos y libres de metal: arcos de biopolímero térmico (Biopeek).
El Dr. Reyes indica que gracias a los estudios longitudinales de la ortodoncia moderna, se entiende que el componente de baja fricción es fundamental para el movimiento dental. Las técnicas actuales apuntan al confort del paciente.
No se trata de tener movimientos ortodóncicos rápidos; lo que se necesita son movimientos que respeten las estructuras biológicas y garantizar que la unidad dentoalveolar esté bien soportada. Sumado a que se les dé a la cortical ósea y al hueso medular la oportunidad de respetar sus límites anatómicos en los dientes en movimiento. La velocidad es subsecuente a la “gentileza” con que se trata dicha estructura dentoalveolar
Los tratamientos ortodóncicos ejecutados por el Dr. Reyes siempre están enfocados en un buen diagnóstico y que garanticen que los alcances de los mismos no sobrepasen los límites fisiológicos.
Antiguamente, las aleaciones como el acero movían y sobrepasaban los límites de fuerza y regeneración ósea comprometiendo los tejidos, produciendo fenestraciones, sacando los dientes de su cortical ósea y generando procesos de reabsorción radicular.
Hoy podríamos decir, que gracias a los niveles de fuerza tan bajos, no existirán estos riesgos.
Con el uso aplicado de los biopolímeros, los cuales llevan varios años en el área médica en implantes de columna vertebral y que han incursionado en odontología en la rehabilitación oral para manejo de estructuras de bajo peso, el Dr. Reyes afirma que los niveles de fuerza ejercidos son muy por debajo de los que ejerce un arco termoactivado .014” níquel titanio cobre. El paciente reporta poco dolor o molestia, perfectamente puede comer y masticar sin afectación.
Sin embargo, hay que tener entrenamiento para el manejo de estos arcos, ya que son muy flexibles y hay que educar al paciente en su funcionamiento, sus parafunciones y hábitos.
En su consultorio nos informa que en el tratamiento de ortodoncia de este tipo se usan arcos únicos rectangulares de principio .017x.025” o .019x.025” y que cualquier tipo de paciente es candidato perfecto para un tratamiento con estos materiales: los brackets son de autoligado pasivo cuyo componente friccional es muy bajo. Es la sumatoria del sistema entre arco y brackets el éxito de los resultados.
Gracias al uso de arcos de biopolímeros y de un sistema de brackets de autoligado pasivo, se podría afirmar que se “elimina” el proceso de remodelado óseo indirecto que es el que genera dolor a causa de su necrosis avascular.
Por los alcances de este tipo de ortodoncia, se podría iniciar un tratamiento con mayor tranquilidad a pacientes con dientes en formación radicular sin alterar la misma. Se validan los movimientos con arcos que respeten los límites biológicos, y la raíz continuará su proceso de formación.
El Dr. Reyes es preciso al afirmar la importancia de considerar la dimensión transversal al momento de plantear el diagnóstico y pronóstico ortodóncico y no caer en procedimientos demasiado simples. “Evito al máximo las extracciones. Dentro de mi protocolo tiendo a disminuir la incidencia de exodoncias. Prefiero jugar con procesos de rotación del plano oclusal o trabajar en la dimensión transversal” indica.
En su consulta, el Dr. Reyes considera siempre la importancia de los perfiles, del ángulo nasolabial, esto en miras de no envejecer la cara de los pacientes. La lengua a su vez, también adquiere relevancia y toma en consideración de su tamaño, movimientos (patrón deglutorio), espacio; pues esto repercutirá en los procesos de recidiva postratamiento ortodóncico.
Por otra parte, tiene en cuenta los hábitos dietarios: “Las dietas modernas procesadas generan alergias y respiración alternada que impacta la estabilidad oral futura. Hay que tener en cuenta todas las variables para la retención y evitar recidiva luego de retirado los brackets” afirma.
En conclusión, el sistema pretende emular los movimientos dentales similares a la naturaleza, la estética, el respeto a las estructuras adyacentes, la reducción del dolor, y la posibilidad de reducir la cantidad de controles (esto último depende del estado de complejidad de la maloclusión).
Actualmente, estas técnicas le permiten en su consulta tener una real ortodoncia estética: no se pigmentan, son prácticamente imperceptibles y sus arcos termoactivados manejan fuerzas muy ligeras que generarán una gran satisfacción al paciente durante y después del tratamiento.
Si quieres conocer más sobre actualidad clínica de la odontología y curso útiles para tu actualización profesional como odontóloo, no dudes en visitar:
www.dentaldigitaldiagnosis.com
Autor: Dr.. Diego García Ortega
Experto en Tecnologías de la Salud en Colombia
Te invitamos a leer: