
A través de Estudios recientes se ha descubierto que se pueden elaborar dientes a partir de células madre de la pulpa dental, aunque estos estudios se realizan actualmente de manera experimental en animales se cree que hay grandes probabilidades de que se puedan obtener resultados positivos en los seres humanos, creando una revolución en lo que respecta a la regeneración de tejidos.
Las células de la pulpa dental cuentan con características muy similares a las de las células madre mesenquimatosas de la médula ósea, siendo una fuente mas accesible de células autólogas. Se cree que el mayor campo de la odontología donde puede tener un mayor desarrollo es en el de la endodoncia para poder reemplazar el tejido pulpar.
El profesor Paul Sharpe declara que con el conocimiento actual es posible al menos experimentalmente, crear nuevos dientes a partir de células madres , utilizando para ello células embrionarias. Ademas dice que «Si las estrategias de investigación actuales dan su fruto y terminan funcionando, entonces el diente que se forma lo hará junto con todos sus tejidos de soporte, incluyendo el hueso y el ligamento periodontal; además, la alineación de un diente en crecimiento es muy fácil con la ortodoncia estándar.»
Uso clínico
Este nuevo diente será tratado como un implante y, de hecho, será un implante celular. Este se cultivará en laboratorios especializados y será suministrado a un dentista que, utilizando técnicas quirúrgicas muy simples, insertará el implante en el tejido blando sin ningún tipo de perforación del hueso. El crecimiento del implante se seguirá con unos rayos X estándar y la ortodoncia se aplicará siguiendo a la erupción del diente. La forma de la corona, estéticamente correcta, podrá ser terminada con los tratamientos odontológicos restauradores convencionales.
En España hay varios grupos que trabajan en la regeneración dental a partir de células madre
El periodoncista Alberto Sicilia apunta: «Confiamos en que se puedan aplicar estas técnicas a pacientes en unas décadas mediante el trabajo coordinado entre dentistas y biólogos». La clave del éxito, a su juicio, radica en que «el dentista disponga en su consulta de un laboratorio de biología molecular que le proporcionaría un diente primigenio, que sería colocado en la encía».
Actualmente, en España hay varios grupos que trabajan la regeneración dental a partir de células madre. En las Facultades de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Internacional de Cataluña, en Barcelona, entre otras, se han obtenido crecimientos de tejidos dentarios a partir de pulpa dental.
Fuente: http://www.abc.es/