
¿Estás pensando que carrera estudiar y no te decides por ninguna? ¿Eres odontólogo y te identificas con algunos de estos hobbies? Descubrí la personalidad de un dentista según sus pasatiempos.
1- Si te gusta hacer manualidades y hacer construcciones con legos, empieza a pensar en la carrera de odontología.
Trabajo con las manos, ya sea con piezas pequeñas, con plastilina, con microscopio con una observación minuciosa, el organizar piezas, sobre todo los rompecabezas, por ejemplo los rompecabezas con volumen. También el armado de legos, puede dar una indicación de un gusto por trabajos relacionados con resolver problemas que tienen que ver con volumen.
2- Si te gusta estar todo el día conectado a Internet o jugando con el Wii o el Play Station, dale un punto más a odontología.
Por ejemplo esos juegos que en los que tienes que decidir que pieza va, o que pieza corresponde. Es decir, el agrandar aspectos muy pequeños porque el odontólogo va a trabajar en un área muy pequeña y tiene que ver con el gusto con la estética, tiene que ver con el gusto de ser una persona ordenada, organizada.
3- Si detestas todos los cursos del colegio, pero te gusta solo uno, el de lenguaje entonces te estás acercando más a la carrera.
Los cursos que tienen que ver con odontología son todos los de ciencia, química, física, biología. También lenguaje, porque el odontólogo tiene que ser un buen comunicador, un buen lógico y analista.
4- Si te encanta estar rodeado de tu familia pero también quieres tus momentos de soledad, entonces, súmale un punto más a odontología.
Tiene que ser una persona capaz de poder planificar sus cosas, un poco introvertido en el sentido de que pueda manejarse con pocas personas. Pero también, el lado extrovertido de acción, de poder relacionarse, ser sociable.
5- ¿Sabías que las series de televisión tienen mucho que ver con la vida de un dentista?
Interés por algunas series de televisión de repente tienen que ver con investigación médica que actualmente hay bastantes. Los odontólogos tienen que gustarles el misterio, la investigación, el descifrar un poco como de qué se trata o cómo solucionar un problema.
Fuente: Psicóloga Diana Bermúdez – www.carrerasconfuturo.com