
La periodontitis se asocia a un mayor riesgo de cáncer
Personas con periodontitis avanzada tienen hasta un 24% más de probabilidades de desarrollar un tumor, sobre todo en el pulmón o en el tracto colorrectal.
La periodontitis, también llamada la ‘enfermedad de las encías’, es una patología de origen bacteriano que se caracteriza principalmente por la inflamación y sangrado de las encías.
Esta enfermedad causa la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales, lo que posteriormente desencadena la pérdida de los dientes. Pero más allá de eso, también se vincula con distintas patologías muy graves.
Por ejemplo, puede causar enfermedades cardiovasculares, diabetes y diversas clases de cáncer.
Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Tufts en Boston, Estados Unidos, alarma que las personas que padecen periodontitis presentan un riesgo mucho mayor de padecer un tumor, especialmente de pulmón o colorrectal.

Células cancerígenas bajo un microscopio
La directora de la investigación publicada en la revista Journal of the National Cancer Institute, Dominique Michaud, sostiene: “nuestro trabajo es el mayor realizado hasta la fecha para evaluar la asociación entre la periodontitis y el riesgo de cáncer utilizando los historiales dentales para cuantificar la enfermedad de las encías previamente al diagnóstico de cáncer”.
El cáncer de pulmón aumenta su riesgo ante una periodontitis grave. Y, asimismo, el colorrectal, cuyo riesgo de desarrollo es dos veces mayor ante una enfermedad periodontal avanzada.
“Nuestros hallazgos son particularmente interesantes dadas las evidencias que muestran que los tejidos de cáncer colorrectal contienen bacterias presentes en la cavidad oral, incluidas aquellas bacterias asociadas a la enfermedad de las encías”, explica Dominique Michaud.
Fumar incrementa la posibilidad de sufrir una periodontitis, como también de desarrollar cáncer de pulmón y colorrectal, pero el aumento del riesgo no es una consecuencia directa del tabaco.
Como apunta Elizabeth Platz, co-autora de la investigación, “cuando nos centramos en los datos de los participantes que nunca habían fumado seguimos viendo que la enfermedad periodontal grave se asocia a un mayor riesgo de cáncer de pulmón y colorrectal”.
Entonces, ¿puede concluirse que la periodontitis, en su fase avanzada, causa cáncer? La respuesta es no.
El estudio es de tipo observacional, por lo que solo puede establecerse la existencia de una asociación, que no una relación de ‘causa y efecto’.
Como concluye Dominique Michaud, “es necesario llevar a cabo más estudios para evaluar si la prevención de la periodontitis y su tratamiento pueden ayudar a disminuir la incidencia de cáncer y reducir la cifra de muertes asociadas a ciertos tumores específicos”.
Puedes seguir leyendo: