
Fundación Sonrisas
Fundación Sonrisas busca recuperar la sonrisa de miles de chilenos que han sido vulnerados y que en definitiva a través de la sonrisa pueden obtener una mejor calidad de vida para ellos y los de su familia. La Directora Odontológica de Sonrisas, Cristina Antúnez, cuenta de qué se trata el trabajo que realizan
¿Cuándo comenzaron con Fundación Sonrisas?
Hace dos años aproximadamente que existe, comenzó en septiembre de 2012. A lo largo de este tiempo ha crecido su red tanto de voluntariado odontológico como no odontológico. También, con uno de nuestros programas llamado “Escuela Sonrisas” buscamos enfocarnos en la prevención y educación de niños pequeños para poder modificar sus hábitos. Es un trabajo que se realiza año a año directamente en los colegios a través de educación.
¿En qué valores se sustenta?
En el respeto e igualdad. Trabajamos con educadores, sociólogos, psicólogos y asistentes sociales que apoyan y acompañan al paciente desde su examen inicial hasta el alta. Así, podemos ver cómo va mejorando su condición.
¿Con qué fundaciones están trabajando actualmente?
Lo hacemos con Fundación Emplea, Fondo Esperanza, entre otras. A ellas se les derivan los pacientes. Realizamos un trabajo en conjunto buscando complementarnos. Además, actualmente buscamos crear un espacio en la cual se evalúe cuáles son las políticas públicas y cuáles están realmente causando un efecto en la población para la salud.
¿Qué cantidad de personas se atienden por año?
El cupo en este momento es de 120 pacientes al año. Dado que no son pacientes de resolución rápida, generalmente el período de tratamiento es de un año mínimo. Se trabaja con una red de voluntarios de 90/100 odontólogos pasando por todas las especialidades, desde cirugías Ortognática, tratamiento de Endodoncia, desde lo más simple a lo más complejo.
¿Cualquier persona puede ser paciente?
No, se realiza una entrevista social y psicológica, y luego un examen dental. Allí es cuando se deriva al paciente según su necesidad.
¿Se logra que el paciente se comprometa con el tratamiento?
Ellos tienen que adquirir un compromiso y adhesión en la secuencia de su tratamiento. Es así como tienen obligaciones de horarios y asistencia. Ya que es un recurso escaso, hay que cuidarlo por lo que el paciente tiene una serie de obligaciones en relación a su tiempo de tratamiento.
¿Cómo es la recepción del tratamiento por parte de los pacientes ?
Hay una evaluación importante que se ve en todos ellos . La mayoría de los que no tienen sus dientes son personas que se sienten muy avergonzadas, inseguras, con mucho temor a solicitar o empoderarse en su situación por ello. Cuando vemos que ya están con sus dientes, cambian la postura, la manera de expresarse, la mirada.
Por un lado mejoran su salud y su alimentación, pero además está la capacidad y seguridad que te puede dar eso para asumir nuevos desafíos. Y es una gran herramienta para poder superar pobreza. Hay pacientes jóvenes a los que les cuesta más encontrar una práctica porque no tiene dientes. Esto les abre una puerta para poder tener opciones de trabajo futuro y cambiar su historia de vida.
¿Cómo pueden colaborar las personas?
Una de las formas de aportar es siendo odontólogo y acercarse a la red. También pueden ser voluntarios de Sonrisas en las escuelas para lo cual no es necesario ser dentista. También a través de aportes mensuales o de la difusión. Con sólo dar a conocer la causa a nosotros nos ayuda mucho.
Para conocer más sobre Fundación Sonrisas puedes hacer click aquí