
Investigaciones han dado a conocer que no existen causas específicas para esta acción, pero el estrés y la ansiedad aumentan mucho su intensidad.
Estos factores son los responsables de inducir al hábito de apretar los dientes:
- Trauma Oclusal (contactos prematuros e interferencias cuspídeas anómalas entre dientes de arcadas opuestas).
- Estrés.
- Ansiedad.
- Trastornos de personalidad.
- Tipo de dentadura y oclusión. Posición del cuello durante el sueño.
Podemos encontrar diferentes tipos, tales como:
Bruxismo diurno: Dientes apretados tanto inconsciente como consciente. Se relaciona también con comerse las uñas o morderse los labios, frecuente cuando estas concentrado.
Bruxismo nocturno: Acción involuntaria cuando se duerme puede ser el causante del cansancio muscular o dolor de cabeza que aparece al levantarse de la cama y de la contractura de los músculos del cuello.
Bruxismo céntrico o de apretamiento. Se aprietan los dientes por una contracción muscular. La mandíbula tiende a cargarse en exceso, provocando contractura muscular asociada a molestia y dolor.
Bruxismo excéntrico o de frotamiento: Al apretarse los dientes esta produce un desgaste dentario mayor.
Bruxismo diurno y nocturno: Tiene lugar en cualquier momento del día, es el que genera mayores problemas.
Consecuencias del bruxismo:
1. Dentarios
- Desgaste de los dientes (esmalte y dentina).
- Erosiones cervicales. Desgaste del cuello de los dientes.
- Movilidad dental.
- Fracturas de dientes.
- Ruidos oclusales.
- Hipersensibilidad dentaria por pérdida de esmalte en el cuello de los dientes (abrasión).
2. Neuromusculares.
- Fatiga muscular.
- Dolor muscular (en la cara, cuello y espalda)
- Hipertrofia de los músculos maseteros
3. Articulación Témporo Mandibular (A.T.M.)
- Dolor articular
- Ruido articular.
- Disfunción de la Articulación témporo mandibular y Trastornos témporo mandibulares ( T.T.M.)
4. En el oído
- Dolor
- Tinitus (sensación de pito en el oído)