
CHILE | Plan Nacional de Salud Bucal 2018- 2030
El Departamento de Salud Bucal, División de Prevención y Control de Enfermedades, en conjunto con la Subsecretaría de Salud Pública, del Ministerio de Salud de Chile, presentaron a fines de mayo el “PLAN NACIONAL DE SALUD BUCAL 2018 – 2030″.
La salud bucal es una prioridad en el país sudamericano, siendo reconocida como parte integral del bienestar de las personas, familias y comunidades. Las enfermedades bucales son las enfermedades crónicas más comunes en Chile y constituyen un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, su impacto negativo en la población y el alto costo de su tratamiento. Además, comparten factores de riesgo con otras enfermedades crónicas no trasmisibles.
Según estudios chilenos, se observan inequidades en la prevalencia y severidad del daño por caries en la población infantil, afectando a los más desfavorecidos y donde las diferencias aumentan con la edad.
A 10 años de la puesta en marcha de las estrategias para el logro de las metas de salud bucal, enmarcadas en la Reforma de Salud, se diseña el Plan Nacional de Salud Bucal 2018 – 2030, con el objetivo de identificar las prioridades sanitarias, plantear nuevos desafíos y trazar el camino a mediano y largo plazo para alcanzarlos.
La construcción del Plan Nacional fue liderada por el Departamento de Salud Bucal de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud de Chile e involucró a más de 1.000 personas que participaron en las distintas etapas del proceso.
Se utilizó la Planificación Estratégica como metodología, ya que permite la formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, el establecimiento de los cursos de acción o estrategias para alcanzar dichos objetivos y el marco para la futura elaboración de la Programación Anual Operativa, que es la base para la formulación presupuestaria.
El Plan Nacional de Salud Bucal se estructura en 4 ejes estratégicos (EE), 12 objetivos estratégicos (OE), 34 estrategias (E) y 70 metas y resultados esperados de responsabilidad del nivel central o regional.
Las metas se definen a corto plazo (2020), mediano (2025) y largo plazo (2030) y constituyen la base para la formulación de los Planes Operativos Anuales de las SEREMIs, Servicios de Salud y Departamentos o Unidades de distintas Divisiones de ambas Subsecretarías del Ministerio de Salud desde el 2018 al 2030.
La misión de este plan es contribuir a elevar la calidad de vida de toda la población a través del Plan Nacional de Salud Bucal, sobre la base de los principios del modelo de atención de salud integral con enfoque familiar y comunitario, fortaleciendo la intersectorialidad y participación social con énfasis en equidad e inclusión, promoviendo la formación y el desarrollo del equipo de salud acorde a las necesidades de salud bucal de las personas.
Con este arduo trabajo, Chile busca mejorar el estado de salud bucal de la población y reducir las desigualdades injustas.
Fuente: