
Arquitectura Dental
Si eres odontólogo/a o dueño/a de una clínica, seguramente pensaste muchas veces en cómo ser diferente, sobresalir del resto, ser eso que la competencia nunca podría ofrecer. Muchas clínicas dentales buscan otorgar una atención personalizada, beneficios varios, incluso hasta saludar a sus pacientes en el día de su cumpleaños o invitarlos a hacer un control si es que hace mucho tiempo que no realizan una visita por allí.
Quizá te interese | Cirugía de muelas del juicio
Puedes leer | Por qué elegir estudiar Odontología
Así como el profesional que se elige es crucial, no puede ser menos el lugar físico en el que se recibe a las personas. Dado que es común que gran parte de los pacientes teman ir al dentista, éste tiene que hacer que el paso por la clínica sea ameno. Una alternativa ideal es que se escuche música relajada de fondo, y haya sillones cómodos en la sala de espera como para calmar los nervios.
Pero, las nuevas clínicas buscan ir aún más allá y quieren ofrecer una experiencia lo mejor que se pueda. El objetivo principal es dar al visitante una sensación de relajación para que mientras aguarda y -seguramente- soparta dolores indescriptibles con extraños en igual condición pase el mal momento. Por ello se ha llegado a la conclusión que el lugar al cual la persona asiste debe tener ciertas carácterísticas. La aquitectura dental -como muchos la llaman – ha sabido dar aire de renovación a esos lugares oscuros y frios a los que nadie quería acudir, salvo que sea absolutamente necesario.
Como se puede apreciar arriba, se busca mantener la calidez pero siempre manteniendo la sensación de privacidad, como el espacio que se encuentra entre la formalidad y la informalidad. Los asientos en la sala de espera que se llaman “TOOTH UNIT” fueron diseñados para ser los protagonistas de esta clínica dental. Son cubos 45x45x45cm envueltos en cuero blanco y mezclados en 2 tonos diferentes de blanco. Su liviano peso hace que sean fáciles de dar vuelta o mover alrededor, creando un espacio propio como estar privado o una cama casual. Además, todo el conjunto puede ser movido a un lado para crear una planta abierta para un pequeño evento o seminario interno. Estos son algunos de los beneficios de la arquitectura dental.
Entérate más | Por qué usar seda dental
Otra área principal de esta clínica es el área de planta abierta. Cada habitación estaba definida por una cortina blanca para facilitar el trabajo del dentista, de una sala a otra. El uso del espacio se puede ajustar a distintas situaciones, ya que las sillas dentales no estarán en su numero completo para la etapa inicial. Estas cortinas blancas también crean la sensación de confort para los pacientes, y pueden sacarse fácilmente para su limpieza. Se pueden cambiar en términos de color, textura, opacidad o cuando el estado de ánimo interior necesita ser cambiado. La única área en esta clínica que está separada por muros de ladrillo es la zona de rayos X, para proteger a otras áreas de la radiación, y estar cuidadosamente controlada sobre el nivel y la calidad.
La combinación de colores y el diseño de iluminación se basan en su identidad corporativa, color blanco y naranja. La mayoría de la zona fueron pintados en color blanco brillante y sólo se usa el naranja para acentuar algunas partes importantes como la etiqueta frontal o las sillas dentales. El diseño de la iluminación ayuda a definir la zona de espera y la de tratamiento, utilizando luz blanca fría y luz cálida respectivamente.
Lee más | 5 regalos para un odontólogo
La arquitectura dental -aunque muchos se resisten a asumirlo – ha traido consigo cambios positivos en la forma en la que se decide prestar un servicio. Antes sólo se consideraba que con que exista un odontólogo estaba bien, ahora hay factores que lo rodean que lo complementan. Para un paciente ser recibido en un lugar que es de su agrado será un plus que tendrá en cuenta al momento de volver.
Fuente | http://www.plataformaarquitectura.cl/